top of page

Desglosando la Agilidad: La Importancia de Identificar Épicas en las Tareas

En el dinámico mundo de la gestión de proyectos, especialmente bajo marcos de trabajo ágiles como Scrum, la claridad en la planificación es un pilar fundamental para el éxito. El artículo presenta una perspectiva valiosa sobre la identificación de "épicas" en las tareas, un enfoque que redefine cómo abordamos la complejidad en nuestros proyectos.

 

ree

Tradicionalmente, una épica se concibe como una historia de usuario de gran envergadura, difícil de resolver en un solo sprint.

Sin embargo, se extiende este concepto a un nivel más granular: las "épicas en tareas". Esta propuesta surge de la observación práctica de que, a menudo, las tareas iniciales en un proyecto pueden ser tan amplias o ambiguas que su estimación y gestión se tornan imprecisas. Un ejemplo claro se observa en tareas como el "Diseño de Base de Datos" o el "Desarrollo de Aplicación Web", que, por su naturaleza, encapsulan una serie de subtareas intrínsecas que no siempre son evidentes al inicio.

 

La clave de este enfoque radica en la desagregación. Al identificar una tarea como una "épica", el equipo se ve impulsado a desglosarla en subtareas más pequeñas, concretas y estimables. Por ejemplo, el diseño de una base de datos puede descomponerse en:

- Investigación y Adquisición de Conocimiento sobre diseño de bases de datos relacionales.

- Diseño Conceptual de Entidades y Relaciones (Diagrama Entidad-Relación).

- Diseño Lógico de la Base de Datos y normalización.

- Diseño Físico Inicial y Optimización Preliminar.

- Generación y Revisión del Script DDL Preliminar.

 

Este desglose ofrece múltiples ventajas.

Primero, clarifica el alcance del trabajo a realizar, permitiendo una comprensión más profunda de cada componente.

Segundo, facilita la gestión al convertir lo abstracto en acciones específicas y medibles, lo que a su vez mejora la capacidad del equipo para estimar con mayor precisión el esfuerzo requerido. Además, promueve el aprendizaje continuo y la mejora de los procesos. Al documentar estas subtareas, los equipos construyen un conocimiento reutilizable que puede aplicarse en proyectos futuros, optimizando así las planificaciones y evitando la repetición de errores.

 

Un aspecto crucial es la integración del "Definition of Done" (DoD) para cada subtarea. Esto establece criterios claros de finalización, asegurando que cada paso se complete con la calidad esperada y que el equipo tenga una comprensión unificada de lo que significa "terminar". La revisión con el Product Owner, incluso para aspectos técnicos como el diseño de la base de datos, es fundamental para asegurar que la solución propuesta se alinee con las necesidades del cliente y aporte el valor esperado.

 

En síntesis, la identificación de épicas en las tareas no es solo una técnica de planificación, sino una filosofía que fomenta la transparencia, el aprendizaje y la mejora continua en los equipos ágiles. Permite tomar el control del proyecto, adaptándose a la incertidumbre inherente y fomentando un ambiente de colaboración y crecimiento. Como bien se menciona, el objetivo no es la estimación perfecta, sino la capacidad de aportar valor al Product Owner y mejorar la interacción y productividad.

 

Fuentes consultadas:

Cerda Neumann, G. (2025, 18 de septiembre). “Agilidad Taller 06 - Identificación de Épicas”. YouTube.

 

ree

Saludos cordiales.

Profesor Gerardo Cerda Neumann, Editor del Blog.

Comentarios


bottom of page