top of page

Combinar IA con Agilidad (2)

Continuamos esta serie con esta serie presentando un interesante “paso a paso” que muestra cómo estudiar cualquier software usando Google Gemini AI Studio.

ree

Fuente: imagen generada por Gemini con el Prompt: “Se necesita una imagen que, utilizando la estética de ciencia ficción de los años cincuenta represente esta frase: estudiar cualquier software usando Google Gemini AI Studio”.

 

Esta secuencia fue tomada del vídeo “Cómo Aprender a usar cualquier Herramienta con IA (Google Gemini AI Studio)” publicado en junio de 2025 por el Doctor Javier Garzás a quien hemos tomado como referente para este camino.

ree

 

La fuente "Cómo Aprender a usar cualquier Herramienta con IA (Google Gemini AI Studio)" presenta una solución innovadora para interactuar con herramientas técnicas sin poseer conocimientos previos, superando los métodos tradicionales de búsqueda de información o contratación de expertos.

 

El video demuestra cómo Google Gemini AI Studio, a través de una guía interactiva y por voz, puede indicar al usuario dónde hacer click, qué desplegables usar o qué botones presionar, posicionando al usuario como "el robot" que sigue las instrucciones de la IA.

 

El ejemplo principal que se muestra en la fuente es la necesidad de actualizar un blog de WordPress, incluyendo sus plugins, sin tener conocimientos técnicos previos sobre la plataforma.

 

A continuación, se detallan los pasos para aplicar Google Gemini Studio, basándose en el ejemplo de actualización de WordPress:

 

Contexto del Problema: El usuario se enfrenta a la tarea de actualizar y mantener un blog de WordPress, a pesar de no tener conocimientos técnicos sobre la plataforma. La solución clásica implicaría leer documentación, buscar en foros o contratar a alguien, lo cual es costoso en tiempo y dinero. Google Gemini AI Studio se presenta como una alternativa para superar esta limitación.

 

Pasos para Usar Google Gemini Studio para el Mantenimiento de WordPress:

 

Paso 1: Acceder a Google AI Studio.

Para comenzar, el usuario navega al sitio web de Google AI Studio. En el ejemplo, se muestra cómo se busca "Google AI Studio" en un buscador y se llega a la página principal de la plataforma.

 

Paso 2: Navegar a "Talk to Gemini Live".

Una vez en la página principal de Google AI Studio, el usuario debe hacer click en el botón que dice "Stream".

Posteriormente, debe dirigirse a la opción que indica "Talk to Gemini Live". Esta es la herramienta que permite la interacción por voz con Gemini.

 

Paso 3: Compartir el escritorio o pantalla.

Dentro de "Talk to Gemini Live", el usuario debe hacer click en "Share screen".

Luego, selecciona la pestaña o el escritorio que desea compartir para que Gemini tenga acceso visual a lo que se muestra en la pantalla del usuario. En el ejemplo, se comparte el escritorio donde está abierta la interfaz de WordPress.

 

Paso 4: Iniciar la conversación y plantear el problema.

El usuario activa el micrófono y saluda a Gemini, por ejemplo, preguntando: "¿Me escuchas ya? ¿Podemos hablar un rato?".

 

A continuación, explica su necesidad o problema. En el ejemplo, el usuario le comunica a Gemini: "Necesito hacer un mantenimiento de mi blog, pero yo no tengo conocimientos técnicos y quiero que me ayudes a que yo pueda actualizar...".

 

Paso 5: Seguir la guía de la IA para actualizar WordPress.

La IA, al tener acceso visual al escritorio, identificará inmediatamente problemas o tareas pendientes. En el ejemplo, Gemini detecta una notificación para actualizar WordPress.


La IA guía verbalmente al usuario: Por ejemplo, le indica: "En la parte de arriba de tu escritorio verás un mensaje que dice 'Ya está disponible WordPress 6.8.1.' Haz click en ese enlace que dice actualiza ahora".

Considerar precauciones: Antes de proceder, el usuario pregunta a la IA si es peligroso o si corre el riesgo de que la web se caiga al darle al botón. Gemini responde que siempre es recomendable hacer una copia de seguridad antes de cualquier actualización importante, aunque las actualizaciones de WordPress suelen ser seguras. La IA incluso ofrece la opción de hacer una copia de seguridad primero si el usuario se siente más seguro.


Continuar con la actualización: La IA indica el siguiente paso: "Ahora deberías ver una página de actualización allí haz click en el botón que dice actualizar WordPress". Si el usuario no lo encuentra, puede preguntar, y la IA confirmará que está viendo la pantalla y precisará: "Haz click en el botón que dice actualizar WordPress, ese es el botón principal de esa página está en la parte central".


Confirmar el progreso: La IA comunica si el proceso está en curso o si ya ha finalizado, diciendo: "sí parece que la actualización ya se completó ahora deberías ver una página que confirma que WordPress se ha actualizado correctamente".

 

Paso 6: Seguir la guía de la IA para actualizar plugins.

Una vez completada la actualización de WordPress, la IA recomienda continuar con la actualización de los plugins, destacando su importancia para la seguridad y el buen funcionamiento del sitio.


La IA dirige al usuario al menú: Le indica: "En el menú de la izquierda busca la opción que dice plugins y haz click ahí".


Interpretar información: Si el usuario observa un número junto a "Plugins" (como "39"), la IA le explica que ese número indica la cantidad de plugins instalados y, probablemente, las actualizaciones disponibles.


Identificar plugins a actualizar: La IA instruye al usuario sobre cómo proceder: "En la lista de plugins busca los que tengan un mensaje indicando que hay una nueva versión disponible. Deslízate hacia abajo en la página, verás que algunos plugins tienen un mensaje debajo de su nombre que dice algo así como 'Hay una nueva versión disponible.' Haz click para actualizar esos son los que puedes actualizar".

 

Paso 7: Seguir la guía de la IA para ver el último post del blog.

Si el usuario tiene otra consulta, como "Cómo puedo ver el último post que tiene este blog", la IA le guía.


La IA indica el camino: Le dice: "Para ver la última entrada de tu blog puedes ir al menú lateral y buscar la opción que dice entradas haz click allí y verás una lista de todas tus publicaciones generalmente ordenadas de la más reciente a la más antigua".


Obtener información adicional: La IA incluso puede proporcionar datos adicionales, como la cantidad de posts publicados en el blog, basándose en lo que observa en la pantalla (en el ejemplo, 2,581 posts).

 

Finalmente, el usuario agradece la ayuda de Gemini, quien incluso envía un saludo a los suscriptores del canal de YouTube, invitándolos a suscribirse y activar la campanita. La fuente concluye resaltando el impresionante nivel de las herramientas de inteligencia artificial generativa y cómo el usuario se convierte en "el robot" que sigue las instrucciones precisas de la IA.

 

Esta es la transcripción del vídeo mencionado. Como se pudo ver resulta de gran ayuda “apoyarse” en Gemini AI Studio haciéndole preguntas precisas para continuar avanzando en la aplicación del software estudiado.

 

En mi caso particular he sacado bastante provecho a Gemini para crear diferentes “paso a paso” en el uso de Watsonx. Incluso he recurrido a la opción de entregarle una imagen de la interfaz preguntándole cuál de las opciones me es más útil para seguir configurando un Chatbot.

 

Reconozco que para los que nos “criamos” profesionalmente usando el “ensayo y error” hasta encontrar la opción correcta nos sorprende la productividad que se alcanza con el apoyo de la IA.

 

¿Y qué viene ahora?

 

Aunque, como reza el dicho de que “los consejos no pagan deudas” los insto a contratar alguna versión Pro de alguna de las IA disponibles para conocerla en detalle y apoyarse en ella para capacitarse profesionalmente mucho más rápido.

 

En mi caso particular aproveché una oferta de Google por la versión Pro de NotebookLM y de Gemini, además de 2 Tera Bytes de almacenamiento en Drive. Dicha oferta fue de US$ 10 por un par de meses y acaba de subir a US$ 20. Por mi parte considero más que razonable el pago ya que con este “pack” puedo disponer de todo mi contenido online y además de gozar con la potencia de las IA de Google.

 

Para terminar: esta forma de aprender diferentes softwares que apoyen nuestra gestión ágil de proyectos nos hará más productivos y eficientes, uno de los objetivos que busca esta forma de administrar.

 

ree

Saludos cordiales.

Profesor Gerardo Cerda Neumann, Editor del Blog.

Comentários


bottom of page