top of page

Combinar IA con Agilidad (1)

Iniciamos una nueva serie en la Comunidad: la integración de la Inteligencia Artificial (IA) para potenciar el Desarrollo Ágil o cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede optimizar el Desarrollo Ágil.

ree

Fuente: imagen generada por Gemini con el Prompt: “Imagen que muestre la combinación de la Inteligencia Artificial con la Agilidad con estilo de ciencia ficción de los años cincuenta”.

 

Ya he mencionado en varios comentarios que participo de una Comunidad liderada por el Doctor Javier Garzás (https://www.233academy.com) por ello, he decidido iniciar esta serie compartiendo su último vídeo sobre el tema.

ree

 

Como se desprende del título, se cuestionan directamente algunos de los principios ágiles enseñados y transmitidos durante años (recordemos que el Manifiesto Ágil data de 2001, lo que significa que la Agilidad está próxima a cumplir 25 años).

 

¿Qué es lo que nos plantea “El Buen Doctor”?

 

En el video ya mencionado se plantea una premisa contundente: 'Lo viejo ya no sirve'. Simple y directo.

 

Se aborda la evolución ineludible de la agilidad en la era de la Inteligencia Artificial (IA), destacando cómo muchas de las prácticas tradicionales se han vuelto obsoletas y la necesidad de una adaptación constante para sobrevivir en este nuevo panorama.

 

En primer lugar, el ponente enfatiza que los frameworks ágiles tradicionales como Scrum, Extreme Programming (XP), SAFe y LeSS son "viejunos" (término acuñado por Javier) y representan el pasado.

 

La madurez actual de las organizaciones y la comunidad exige ir más allá de seguir un framework al pie de la letra, promoviendo el "cherry picking" o la selección de buenas prácticas de diferentes fuentes y su adaptación al contexto específico.

 

Un segundo punto crucial es lograr acortar drásticamente los ciclos de desarrollo y liberación ("releases").

 

Lo que antes eran Sprints largos o liberaciones espaciadas en el tiempo, hoy se traduce en equipos que realizan múltiples liberaciones incluso al día.

 

Este cambio se debe al avance tecnológico, la reducción del desarrollo a medida en favor de la configuración y la integración, lo que elimina la necesidad de ciclos de desarrollo tradicionales lentos. Herramientas de gestión más ligeras, como Notion, están reemplazando a opciones más pesadas como Jira para muchos equipos que ya no siguen procesos de desarrollo tradicional.

 

La irrupción de la IA es identificada como el catalizador principal de esta disrupción, a la par de la aparición del correo electrónico o el Smartphone.

 

La IA ha acortado drásticamente los tiempos desde que una idea de negocio surge hasta que puede ser validada con usuarios reales, permitiendo incluso a personas sin conocimientos técnicos crear prototipos funcionales.

 

Además, la IA está llevando a la formación de equipos mucho más pequeños (de tres o cuatro personas con el apoyo de IA). Esto implica que las prácticas de gestión de equipos de hace una década, enfocadas en coordinar grupos más grandes, deben ser "deben ser drásticamente replanteadas".

 

Sin embargo, no todo lo antiguo es obsoleto. El vídeo subraya que la clave para perdurar en el ámbito de la agilidad radica en aferrarse a su esencia inmutable: la mentalidad ágil (mindset).

 

Esto incluye valores como las personas por encima de los procesos y una mentalidad abierta al cambio, buscando siempre nuevas maneras de trabajar. La "cultura de rebeldía" y la experimentación son fundamentales para evitar quedarse atrás y no caer en el "postureo ágil" que prioriza certificaciones y formalismos sobre la entrega de valor real.

 

Finalmente, se advierte sobre el "efecto Excel", donde las prácticas ágiles tradicionales se convierten en un "commodity" sin innovación, y la necesidad de la "ingeniería de los problemas", que implica comprender a fondo los desafíos de cada contexto antes de aplicar soluciones genéricas.

 

La meta no es solo entregar productos (outputs), sino aportar valor y resultados tangibles (outcomes).

 

La gestión del cambio es un reto subestimado que, si se ignora, hará que las organizaciones se queden obsoletas.

 

A modo de conclusión: con estas ideas básicas estamos empezando este viaje donde exploraremos aplicaciones concretas para que la IA potencie la Agilidad, con el objetivo primordial de APORTAR VALOR AL NEGOCIO.

ree

Saludos cordiales.

Profesor Gerardo Cerda Neumann, Editor del Blog.

Comentarios


bottom of page