¿La IA Realmente Aumenta La Productividad?
- Gerardo Cerda Neumann

- hace 5 días
- 4 Min. de lectura
Con el subtítulo de "los datos más recientes que todo profesional debe conocer" nuestro colaborador Claudio Mendoza, Líder en tecnología e innovación en Accountability Consulting Group, nos comparte su reflexión.

En el vertiginoso mundo empresarial de 2025, ninguna pregunta genera tanto debate como esta: ¿cumple realmente la inteligencia artificial sus promesas de incrementar la productividad? Después de analizar los estudios más recientes de septiembre de 2025 de instituciones como Penn Wharton, PwC y Anthropic, la respuesta es fascinante y más compleja de lo que muchos esperan.
Los Números Más Recientes: Crecimientos Dramáticos Pero Desiguales
El Barómetro Global de Empleos IA 2025 de PwC (junio 2025) revela datos impresionantes: la productividad se ha cuadruplicado en las industrias más expuestas a IA, saltando del 7% (2018-2022) al 27% (2018-2024). Las industrias altamente expuestas ahora ven un crecimiento de ingresos por empleado tres veces mayor que las menos expuestas.
Un estudio de Ibec de julio 2025 muestra que 40% de empleados reporta usar IA en el trabajo, comparado con solo 19% en agosto 2024. Más revelador aún: 80% dice que la IA mejora su productividad y 75% reporta poder enfocarse más en otros aspectos de su trabajo.
Los trabajadores con habilidades en IA ahora comandan una prima salarial del 56%, el doble del 25% del año anterior. Los empleos que requieren habilidades de IA crecieron 7.5% mientras que las ofertas laborales totales cayeron 11.3%.
Las Proyecciones de Penn Wharton: Un Futuro Gradual
El Penn Wharton Budget Model (septiembre 2025) proyecta que la IA aumentará la productividad y PIB en 1.5% para 2035, 3% para 2055 y 3.7% para 2075. Su análisis indica que 40% del PIB actual podría verse sustancialmente afectado por la IA generativa, con el mayor impacto en ocupaciones del percentil 80 de ingresos.
La contribución pico de la IA al crecimiento anual de productividad será de 0.2 puntos porcentuales en 2032, antes de estabilizarse en menos de 0.04 puntos porcentuales debido a cambios sectoriales.
La Paradoja del Desarrollador Experimentado
Sin embargo, un sorprendente estudio de julio 2025 desafía las expectativas. Un ensayo controlado aleatorio con 16 desarrolladores experimentados encontró que permitir el uso de IA aumentó el tiempo de finalización en 19%, contradiciendo las predicciones tanto de los desarrolladores (24% más rápido) como de expertos en economía y ML (38-39% más rápido).
Este hallazgo sugiere que los beneficios de la IA varían dramáticamente según la experiencia previa del usuario y la complejidad de las tareas.
La Automatización se Acelera: Datos de Anthropic
El Índice Económico de Anthropic (septiembre 2025) revela una tendencia crucial: las conversaciones "directivas" con IA saltaron del 27% a finales de 2024 al 39% en 2025. Por primera vez, el uso de automatización supera al de aumentación, sugiriendo mayor confianza en delegar tareas completas a la IA.
El Lado Oscuro: Tecnoestrés y Nuevas Presiones
Un estudio de junio 2025 publicado en el International Journal of Information Management identificó el "tecnoestrés de IA" como un fenómeno emergente. Aunque la IA aumenta la productividad, también introduce nuevas demandas y presiones, generando sobrecarga cognitiva y difuminando las fronteras entre trabajo y vida personal.
Los empleados de Amazon con herramientas de IA reportaron que, aunque trabajan más rápido, tienen menos tiempo para pensar y experimentan mayor presión para hacer más con menos.
Sectores Ganadores vs. Rezagados en 2025
Goldman Sachs (agosto 2025) reporta que los empleos en tecnología han visto el mayor impacto, con el desempleo entre trabajadores de 20-30 años en ocupaciones expuestas a tecnología aumentando casi 3 puntos porcentuales desde inicio de 2025.
Sin embargo, PwC encontró que sectores tradicionalmente no tecnológicos como minería y construcción están aumentando significativamente su adopción de IA. En finanzas, la adopción de IA se duplicó año tras año según Protiviti (septiembre 2025).
La Revolución de Habilidades se Acelera
Las habilidades demandadas por empleadores cambian 66% más rápido en ocupaciones expuestas a IA, comparado con 25% el año anterior. Simultáneamente, la demanda de títulos formales está disminuyendo especialmente rápido para trabajos aumentados por IA: del 66% al 59% entre 2019-2024.
Lecciones Clave para Líderes en 2025
Primero, la implementación exitosa requiere estrategia específica. Las industrias más exitosas no solo adoptaron IA, sino que la integraron como motor de crecimiento, no solo de eficiencia.
Segundo, la capacitación es crítica. La OCDE encontró que los trabajadores menos experimentados ven las mayores ganancias de productividad, pero los experimentados pueden también beneficiarse significativamente con el entrenamiento adecuado.
Tercero, prepare su organización para el cambio acelerado de habilidades. El 83% de trabajadores dice necesitar más entrenamiento en IA.
El Veredicto 2025: Transformación Real Pero Gradual
Los datos más recientes confirman que la IA sí aumenta la productividad, con ganancias documentadas del 14% al 400% según el sector y implementación. Sin embargo, los beneficios son desiguales, requieren inversión en capacitación y pueden crear nuevas formas de estrés laboral.
La realidad de 2025 es que estamos viviendo una transformación genuina pero gradual. Las organizaciones que invierten estratégicamente en IA, priorizan el desarrollo de habilidades y mantienen expectativas realistas están viendo retornos significativos.
Para los profesionales, el mensaje es claro: adaptarse a la IA no es opcional. Aquellos que desarrollen competencias en IA no solo mantendrán su relevancia, sino que comandarán salarios premium significativos en un mercado laboral que se transforma aceleradamente.
La IA está cumpliendo sus promesas de productividad, pero el éxito requiere más que tecnología: requiere estrategia, capacitación y adaptación cultural.

Saludos cordiales
Claudio Mendoza
Nota del Editor: si quieren tomar contacto con el autor pueden usar: https://www.linkedin.com/in/claudiomendozapezoa/




Comentarios