Feliz Día del Tester
- Gerardo Cerda Neumann

- 9 sept
- 3 Min. de lectura
Revisando LinkedIn me encontré con la noticia de que hoy 9 de septiembre es el día del Tester. Esto lo publicó "Cool Testers", algo que les agradezco. Hice una breve investigación de la razón de la celebración y lo que encontré se los comparto.

Cada 9 de septiembre, la comunidad tecnológica celebra el Día del Tester, una fecha que conmemora un evento tan curioso como fundamental en la historia de la informática. En 1947, en la Universidad de Harvard, los operadores del computador Mark II descubrieron la causa de un fallo: una polilla atrapada en un relé. Grace Hopper, pionera de la computación, pegó el insecto en la bitácora con la anotación: "First actual case of bug being found". Este juego de palabras dio origen al término "bug" para describir un error de software y, simbólicamente, al primer acto de “debugging” (la imagen que está al inicio del comentario muestra la página original).

Fuente: la representación del computador Mark II según Gemini.
Sin embargo, reducir el rol del Tester a ser un simple "cazador de bugs" es una visión anacrónica que ignora la profunda evolución de esta disciplina. La celebración de este día nos invita a reflexionar sobre el papel estratégico que los profesionales de la calidad de software (QA) desempeñan en el ecosistema digital actual.
Evolución del Tester
- De antagonista a socio estratégico: En las metodologías tradicionales, como el modelo en cascada, el testing era una fase final, a menudo apresurada y vista como un cuello de botella. El Tester era percibido casi como un adversario del desarrollador, cuya misión era "romper" el código. Hoy, en el marco de metodologías ágiles y DevOps, el ingeniero de calidad es un colaborador integrado desde el inicio del ciclo de vida del desarrollo. Su objetivo no es solo encontrar fallos, sino prevenirlos, participando en la definición de requisitos, el diseño de la arquitectura y la automatización de pruebas continuas.
- Un abanico de competencias diversificado: El perfil del Tester moderno es multifacético y va mucho más allá de la ejecución de casos de prueba manuales. Requiere una combinación de habilidades técnicas y blandas que son cruciales para el éxito de cualquier proyecto tecnológico.
- Pensamiento crítico y sistémico: Para diseñar pruebas efectivas que cubran todos los escenarios posibles, incluyendo los casos límite.
- Empatía con el usuario: Para evaluar no solo que el software funcione, sino que ofrezca una experiencia de usuario (UX) intuitiva, accesible y satisfactoria.
- Habilidades de comunicación: Para reportar incidencias de forma clara, colaborar con desarrolladores y comunicar el estado de la calidad a los Stakeholders del proyecto.
- Dominio técnico: Para implementar pruebas automatizadas, realizar pruebas de rendimiento y carga, y evaluar la seguridad de las aplicaciones.
En un mundo donde la experiencia digital define la reputación de una marca y el éxito de un negocio, el rol del Tester es más vital que nunca. Son los guardianes de la calidad, los defensores del usuario final y los garantes de que la tecnología cumpla su promesa de valor. Su trabajo meticuloso y su perspectiva crítica aseguran que los productos no solo sean funcionales, sino también robustos, seguros y agradables de usar.
Así que este 9 de septiembre, celebremos a estos profesionales indispensables. Reconozcamos su contribución silenciosa pero fundamental en cada aplicación que usamos, en cada transacción que realizamos y en cada pieza de software que impulsa nuestra sociedad digital.
¡Muy felices 78 años del Tester!
Fuentes Consultadas:
- Computer History Museum. (s.f.). “The First ‘Computer Bug’“. Recuperado el 9 de septiembre de 2025, de (https://www.computerhistory.org/tdih/september/9/)
- IEEE Computer Society. (2021). “The History of Software Testing”. Recuperado el 9 de septiembre de 2025, de (https://www.google.com/search?q=https://www.computer.org/publications/tech-news/trends/the-history-of-software-testing)
- Kaner, C., Bach, J., & Pettichord, B. (2002). “Lessons Learned in Software Testing: A Context-Driven Approach”. Wiley.

Saludos cordiales.
Profesor Gerardo Cerda Neumann, Editor del Blog.




Comentarios