top of page

El Desorden de La IA en Las Empresas

Enrique San Juan nos comparte una valiosa reflexión respecto al uso correcto de la IA en las empresas. Los invito a conocerla.

ree

Imaginemos una fábrica en la época de la revolución industrial en la que los trabajadores se encargan del diseño, la instalación y uso de la maquinaria para la fabricación de sus productos, sin conocimiento de la dirección de la empresa.


A su criterio, van descubriendo, montando, instalando y utilizando maquinaria y definiendo sus procesos de fabricación. Cada uno con su idea.


¿Cómo sería esta fábrica? ¿Cómo sería su rendimiento? ¿Y su productividad? ¿Sería un caos?


Y la dirección de esta empresa, ¿en qué estaría pensando o a qué estaría dedicando su tiempo mientras en la planta los trabajadores instalan y prueban máquinas y tecnologías diversas, sin control, autorización, ni conocimiento?


La adopción inversa de la IA en las empresas

En los últimos años, la irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial ha transformado profundamente la forma en que se desarrollan tareas y procesos, pero su adopción y uso no se ha hecho de una forma planificada, de arriba abajo, sino de abajo arriba.


La adopción espontánea de herramientas de IA por parte de los empleados, motivados por la curiosidad, la eficiencia o la necesidad de resolver problemas de manera urgente, está fomentando la proliferación del uso de aplicaciones como ChatGPT, Copilot y otras plataformas digitales sin conocimiento, consentimiento ni autorización previa por parte de la dirección.


Este comportamiento, aunque puede parecer innovador y positivo a primera vista, plantea serios interrogantes sobre el control, la gestión y el impacto organizacional de la IA a muchos niveles en entornos empresariales.


La IA, una fuerza extra

Los trabajadores ya se han dado cuenta de que la IA es una fuente de apoyo extra para automatizar tareas repetitivas, inspirarse en la redacción de textos, analizar datos o generar código, y muchos de ellos la utilizan sin más cada día y en creciente medida.


Estas iniciativas surgen, en muchos casos, sin una estrategia corporativa definida, y responden a la búsqueda individual de productividad y solución de problemas cotidianos.


En la base de este movimiento se encuentran el hype (la novedad y las expectativas) de la IA, la facilidad de acceso, el ahorro de tiempo y la capacidad de personalización que brindan las aplicaciones de IA.


Sin embargo, mientras los empleados avanzan a su ritmo y criterio, muchos directivos continúan ajenos a la brecha que está separando el uso de la IA y la visión estratégica de la empresa.

ree

Saludos cordiales

Enrique San Juan


Nota del Editor: recuerden que Enrique nos invitó al Taller Gratuito: 5 Técnicas de IA Para Acelerar tu Trabajo. Conózcanlo e inscríbanse aquí: https://www.gestionenti.com/post/5-técnicas-de-ia-para-acelerar-tu-trabajo

bottom of page