De lo Manual a lo Automático
La automatización de pruebas ha logrado hoy en día una opinión positiva en cuanto a las ventajas
que aporta a las fábricas de soluciones informáticas.
Entonces… ¿Qué debo conocer antes de intentar automatizar los casos de prueba? ¿Cuáles son los
pasos fundamentales para emprender el viaje del testing manual al automatizado? Estas preguntas
se resuelven con las 5 claves del curso, presentadas cada una en un Módulo consecutivo.
Para poder resolver estas preguntas lo primero que haremos en este curso, será analizar el Proceso
de Testing llevado a cabo en un Laboratorio de prueba manual, el cual tiene como misión verificar
y validar las diferentes piezas de software. Este análisis permitirá identificar los escenarios y tipos
de prueba que demandan gran cantidad de tiempo en ejecutarse manualmente por el personal del
Laboratorio.
Con la revisión de documentación de autores destacados mundialmente en el área de
Automatización de Pruebas, se seleccionaron los criterios relevantes que se deben tener en cuenta
a la hora de indagar herramientas existentes en el medio. De esta manera será posible elegir la
que se ajuste a los criterios considerados.
Nota: Este curso prepara para la transición y no es una guía de automatización.
Pre requisitos del curso
Los participantes deberán tener conocimientos básicos de ejecución de proyectos, de ingeniería de
software y de testing.
DIRIGIDO A:
Analistas de Calidad de Sistemas, Ingenieros Informáticos Civiles/Ejecución o Programadores que
necesitan actualizarse en la aplicación de testing automatizado.
OBJETIVOS:
Al finalizar el curso el participante será capaz de:
- Conocer la estructura y la actividades de un Laboratorio de Testing.
- Identificar los escenarios de pruebas candidatos a automatizar.
- Conocer los criterios relevantes que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar una herramienta de automatiz