top of page

Perplexity ya Parpadea en el Radar de la IA

Nuevamente Enrique San Juan nos comparte su experiencia con una IA. En este caso es Perplexity la que se promociona como "Navaja Suiza potenciada por IA para el descubrimiento de información y la curiosidad". Los invito a conocerla.



La “perplejidad” (perplexity, en inglés) es un término técnico en el campo del procesamiento del lenguaje natural en inteligencia artificial que se utiliza para evaluar la capacidad de predecir texto. Cuanto menor es el valor de la perplejidad, mayor es la precisión en la comprensión del lenguaje y en la generación de respuestas.

La Real Academia de la Lengua Española define el término “perplejidad” como “irresolución, confusión o duda de lo que se debe hacer en algo”. Así, en términos generales, entre menor es la duda, mayor es la claridad.


Un modelo híbrido de buscador con IA

“Perplexity” también es el nombre de uno de los motores de búsqueda conversacional, impulsado por inteligencia artificial, que está rivalizando con ChatGPT para diversos usos y perfiles profesionales.

Lanzado el 7 de diciembre de 2022 (solo una semana más tarde que ChatGPT), Perplexity se sitúa en la frontera entre Google, como buscador, y ChatGPT, como modelo de generación de contenidos con IA.


Más que un buscador

En su variante de buscador, está diseñado para proporcionar respuestas precisas, directas y fundamentadas a preguntas hechas en lenguaje natural.

A diferencia de los buscadores tradicionales –como Google–, Perplexity no solo muestra enlaces, sino que interpreta el contexto de la consulta, busca información actualizada en tiempo real y entrega un resumen claro, citando siempre las fuentes originales para que el usuario pueda verificar la información o profundizar en los temas de interés.


Distinto a ChatGPT

En su calidad de generador de contenidos, ocupa un espacio diferente al de ChatGPT, más orientado a mantener conversaciones naturales y generar contenido creativo en una amplia variedad de formatos, como historias, código, guiones, correos electrónicos, etc.

ChatGPT puede responder preguntas, pero su enfoque principal es la generación de texto fluido, adaptativo y creativo, más que la recuperación precisa de información basada en hechos reales. Rara vez cita sus fuentes y, si lo hace, muchas veces es con errores.


Actívalo en tu radar de IA

Perplexity es ideal para quienes buscan información precisa, actualizada y verificable, como estudiantes, periodistas, investigadores y profesionales que necesitan citar fuentes y comprobar datos.

Si hasta ahora no te había llamado la atención, quizás este es el momento de expandir tu horizonte de la IA con herramientas más allá de ChatGPT.


Notas del Editor

Decidí seguir el consejo de Enrique y lo usé por primera vez. Debo decir que la experiencia fue buena. Desplegó una página en castellano y con una buena explicación inicial, tal como se puede ver en la siguiente imagen:


Incluye varios ejemplos, una orientación en el uso, consejos, e incluso una lista de recursos.


Luego le hice una pregunta que ya había probado con otras IA obteniendo un resultado bastante desilusionante de parte de ellas. La consulta es sobre el crecimiento económico de Chile en los últimos 35 años. este fue el resultado:

Solo muestro la primera parte de la respuesta, la que, debo señalar, me satisfizo bastante. De hecho finaliza con un análisis por década incluyendo una conclusión bastante interesante:


Debo repetir que fue una grata experiencia, sobre todo por la inclusión de fuentes verificables de información (las verifiqué todas). Por lo tanto los invito a conocer esta "nueva" IA.


Saludos cordiales.

Profesor Gerardo Cerda Neumann

Editor del Blog


Comments


bottom of page