top of page

Lo que Kennedy nos enseñó sobre la inteligencia artificial

Compartimos un nuevo comentario de nuestro Colaborador Enrique San Juan sobre el apasionante tema del uso de la IA.

ree

Fuente: Prompt "Crea una imagen que represente este concepto: Lo que kennedy nos enseñó sobre Inteligencia Artificial" ejecutado en la IA Nano Banana de Google.


En 1961, John F. Kennedy pronunció una de las frases más inspiradoras de la política moderna: “No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país.”


Más de 60 años después, vivimos un momento de transformación que exige un enfoque similar. Esta vez el contexto no es el de la Guerra Fría, sino el de la irrupción de la Inteligencia Artificial en el mundo profesional y empresarial, que nos plantea retos mayúsculos y la necesidad de resituarnos.


La reformulación de la frase en este contexto podría ser la siguiente:

👉 No se trata de qué puede hacer la IA por ti, sino de todo lo que puedes hacer tú con la IA 👈 


Este postulado es potente, porque nos ayuda a recolocarnos en centro y tomar el control de la situación en nuestras manos. 


Porque la clave no es la herramienta, sino nosotros, las personas que la utilizamos.

A estas alturas, ya sabemos que la IA no sustituye la creatividad, la visión o la capacidad de liderazgo. Lo que sí hace es multiplicarlas, acelerar procesos y abrir posibilidades inéditas.

Pero, poner a la tecnología en el centro es el error. 


El verdadero protagonista de esta nueva era, somos nosotros; con nuestra capacidad de aprender, adaptarnos y superar los retos que nos impone la IA, tanto a escala empresarial como profesional.


Los 5 retos de la IA

Tener claros estos retos y cómo superarlos marca la diferencia de los profesionales que se ven arrastrados por las corrientes de IA o aquellos que dirigen el control de su despliegue y el uso productivo de la IA en entornos de empresa y negocio.

ree

Profesor Gerardo Cerda Neumann

Editor del Blog de la Comunidad

Comentarios


bottom of page