top of page

IA: No Todo Lo Que Brilla Es Oro (6)

¿Las empresas están generando utilidades con la IA que deben usar sus empleados? Según una investigación de Harvard Business Review esto ha sido muy difícil de lograr.

ree

Fuente: ejecución del siguiente Prompt en Gemini de Google, “Crea una imagen, con una estética de ciencia ficción de los años cincuenta que represente este texto: "Sin embargo, un reciente análisis de la famosa revista “Harvard Business Review” (HBR), titulado "El 'trabajo' generado por la IA está destruyendo la productividad", obliga a mirar con más detalle si esta promesa se está cumpliendo o no”.

 

La tecnología, especialmente la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, ha sido la indiscutible protagonista del discurso empresarial durante el último par de años. Se ha prometido una era de eficiencia sin precedentes, donde las herramientas inteligentes actuarían como copilotos universales, disparando la productividad en cada oficina y en cada tarea.

 

Al menos eso es lo que se piensa.

 

Sin embargo, un reciente análisis de la famosa revista “Harvard Business Review” (HBR), titulado "El 'trabajo' generado por la IA está destruyendo la productividad", obliga a mirar con más detalle si esta promesa se está cumpliendo o no.

 

El artículo, firmado por un equipo de expertos que incluye a Kate Niederhoffer, Gabriella Rosen Kellerman, y Jeffrey T. Hancock, entre otros, revela una verdad incómoda: a pesar del auge masivo en el uso de la IA generativa en los lugares de trabajo, la mayoría de las empresas están observando una escasa rentabilidad medible.

 

Resulta totalmente contra intuitiva esta afirmación ya que a simple vista “todo el mundo” está tratando de usar y aprovechar la IA generativa.

 

Adopción Obligatoria vs. Valor Real

Los datos presentados en el artículo de HBR son reveladores de una "contradicción" que se está produciendo en las empresas que adoptan estas herramientas.

 

Por un lado, la velocidad de la adopción es innegable: el número de empresas con procesos totalmente dirigidos por la IA casi se duplicó el año pasado, señalan los autores. De la misma forma, el uso de la IA en el trabajo también se ha duplicado tan solo en 2023. Los trabajadores, en gran medida, siguen los mandatos corporativos para integrar la tecnología en sus flujos diarios.

 

Pero …

 

Aquí viene el “shock” financiero y psicológico: mientras los empleados se ven obligados a adoptar la IA, son pocos los que ven en ella un valor real.

 

:-o

 

Esta sensación subjetiva de falta de valor se respalda con métricas “muy duras”.

 

Un informe reciente del MIT Media Lab citado por los autores de HBR, reveló que un asombroso 95% de las organizaciones no ven un retorno medible de su inversión (ROI) en estas tecnologías.

 

¿Por qué ocurre esto?

 

El Peligro del "Workslop": La IA como Generadora de Basura Digital

El término "Workslop" (una combinación de “work” (trabajo) y “slop” (basura/chapuza)) encapsula la idea de que la IA no necesariamente mejora la calidad o la eficiencia del trabajo esencial, sino que simplemente aumenta la cantidad de producción de baja calidad.

 

En esencia, si una herramienta de IA permite a un empleado generar cinco borradores en lugar de uno, pero esos cinco borradores requieren la misma o incluso más supervisión, edición, y corrección humana para ser útiles, la productividad neta no solo no aumenta, sino que puede disminuir.

 

El tiempo ahorrado en la generación inicial se pierde en la gestión de la mediocridad automatizada.

 

Estamos sustituyendo el tiempo de creación por tiempo de curación de contenido superfluo.

 

La investigación del equipo se inserta en áreas cruciales como:

· la colaboración y equipos,

· el liderazgo de equipos,

· la gestión de personas y

· el desempeño de empleados.


Esto significa que su análisis no se limita a la capacidad técnica del “software”, sino que se centra en cómo la IA está “fallando” al integrarse con el factor humano para generar valor real.

 

El hecho de que empresas con procesos totalmente dirigidos por IA hayan duplicado su número, pero que el 95% no ve ROI (Retorno Sobre la Inversión), subraya que la falla no está en la voluntad de las empresas de adoptar, sino en la estrategia de adopción y la medición del valor.

 

Conclusión: De la Cantidad a la Calidad (y la Rentabilidad)

El mensaje del artículo es claro: la IA generativa no es, per se, un destructor de valor, pero su uso actual y generalizado está resultando en una destrucción de la productividad debido a la generación de "Workslop" y la falta de un retorno medible.

 

Si no se busca corregir esta falla en el uso de la IA, esta seguirá siendo una herramienta que duplica el esfuerzo (y el gasto) para generar un producto que el 95% de las organizaciones no puede justificar financieramente.

 

==> El oro de la IA generativa parece, por ahora, ser solo brillo J

 

Saludos cordiales.

Profesor Gerardo Cerda Neumann, Editor del Blog.

Comentarios


bottom of page