top of page

Escribir Prompts de IA que Funcionan

Les comparto una excelente guía para crear buenos prompts según el Doctor Javier Garzás.

ree

Javier Garzás, experto en gestión de proyectos y agilidad, utiliza el acrónimo PRECISO para describir las características de un buen prompt al interactuar con modelos de inteligencia artificial. Este método busca estructurar la petición para obtener respuestas más acertadas y útiles.


A continuación, se detalla el significado de cada letra del acrónimo:


P - Positivo


Se refiere a formular la petición en términos afirmativos. En lugar de indicar lo que no se quiere, es más efectivo especificar lo que se desea. Por ejemplo, en vez de "No uses un lenguaje complicado", es preferible "Utiliza un lenguaje sencillo y claro". Esto ayuda a la IA a enfocarse en el resultado esperado sin confusiones.


R - Rol


Consiste en asignar un rol específico a la inteligencia artificial. Al definir quién debe ser la IA (por ejemplo, "Actúa como un experto en marketing digital" o "Eres un historiador especializado en la Edad Media"), se le proporciona un contexto que le permite generar respuestas desde una perspectiva concreta y con el tono y conocimiento adecuados para ese papel.


E - Ejemplos (Few-Shot Prompting)


Aunque no se detalla explícitamente en todos sus videos, la "E" se asocia a la inclusión de ejemplos. Proporcionar uno o más ejemplos de lo que se espera como respuesta (técnica conocida como few-shot prompting) guía a la IA de manera mucho más efectiva. Le permite entender el formato, estilo y tipo de contenido deseado.


C - Contexto


Es fundamental proporcionar todo el contexto necesario para que la IA entienda la petición. Esto incluye antecedentes, datos relevantes, el público objetivo de la respuesta y cualquier otra información que pueda influir en la calidad y pertinencia del resultado.


I - Imperativo


Se recomienda utilizar un lenguaje directo y claro, empleando verbos en modo imperativo. Frases como "analiza", "resume", "crea", "lista" o "explica" son más efectivas que preguntas o peticiones indirectas. Esto le da a la IA una instrucción clara sobre la tarea a realizar.


S - Simple


La simplicidad es clave. Es preferible construir prompts que sean fáciles de entender y que se centren en una tarea principal. Si la tarea es muy compleja, es mejor dividirla en varios prompts más pequeños y simples. Esto evita la ambigüedad y facilita que la IA procese la solicitud correctamente.


O - Ordenado


La estructura de la petición debe ser lógica y ordenada. Presentar la información de manera secuencial (por ejemplo, primero el rol, luego el contexto, después la tarea y finalmente el formato de salida) ayuda a la IA a procesar la información de manera más eficiente y a generar una respuesta que cumpla con todos los requerimientos establecidos.


Fuentes Consultadas


  • Garzás, J. (2024). The formula for creating prompts that work [Video]. YouTube.

  • Garzás, J. (s.f.). Blog de Javier Garzás sobre gestión de proyectos, agilidad y transformación digital. Recuperado de https://www.javiergarzas.com


Estoy seguro que este acrónimo los ayudará para hacer mejores Prompts.


Saludos a todos.

ree

Profesor Gerardo Cerda Neumann

Editor del Blog de la Comunidad

Comments


bottom of page