Encontré un breve análisis al respecto publicado en LinkedIn y por eso les comparto la tabla en que se basa, tomada de Las Últimas Noticias.
Fuente: diariiio Las Últimas Noticias, jueves 14 de noviembre de 2024.
Cabe destacar que el estudio fue hecho por IT-Talent, empresa especializada en la contratación de Personal de TI.
En el artículo se mencionan algunas de las especialidades analizadas destacando: Arquitecto de Datos, Desarrollador de Videojuegos y Consultor en Ciberseguridad.
Pero ¿a qué se refieren con estos roles? Bueno, les comparto una breve presentación de cada uno para que los evaluen como futuras áreas de especialización:
Arquitecto de Datos: Un Maestro de la Información
Un Arquitecto de Datos es el encargado detrás de la estructura y organización de los datos en una empresa.
Su rol es fundamental para garantizar que la información fluya de manera eficiente y se utilice de manera efectiva para tomar decisiones estratégicas.
¿Cuáles son sus principales responsabilidades?
Diseño de la arquitectura: Crean la estructura general de los sistemas de datos, desde las bases de datos hasta los almacenes de datos, asegurando que sean escalables, seguras y eficientes.
Modelado de datos: Definen cómo se organizan y relacionan los datos, creando modelos que reflejen las necesidades del negocio y faciliten el análisis.
Integración de datos: Conectan diferentes fuentes de datos, tanto internas como externas, para crear una visión unificada de la información.
Gestión de metadatos: Documentan y catalogan los datos, asegurando que se entienda su significado y origen.
Planificación estratégica: Trabajan en conjunto con los equipos de negocio para definir las necesidades de datos a largo plazo y desarrollar una hoja de ruta para alcanzarlas.
Gobernanza de datos: Establecen las políticas y procedimientos para garantizar la calidad, seguridad y privacidad de los datos.
En resumen, el arquitecto de datos es el responsable de:
Construir la fundación: Crea la infraestructura de datos necesaria para soportar las operaciones y los análisis de la empresa.
Asegurar la calidad: Garantiza que los datos sean precisos, completos y consistentes.
Facilitar el acceso: Hace que los datos sean accesibles para los usuarios autorizados, de manera que puedan extraer valor de ellos.
Optimizar el rendimiento: Diseña sistemas de datos que sean eficientes y escalables, capaces de manejar grandes volúmenes de datos.
En analogía con un arquitecto de edificios, el arquitecto de datos diseña el plano de la casa de los datos, asegurando que sea funcional, sólida y capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de los habitantes.
Desarrollador de Videojuegos: Arquitecto de Mundos Virtuales
Un desarrollador de videojuegos es el artífice detrás de las experiencias interactivas que tanto disfrutamos.
Su rol es mucho más amplio que simplemente programar: es un arquitecto de mundos virtuales, un narrador de historias digitales y un solucionador de problemas creativos.
¿Cuáles son sus principales roles?
Diseño: Colabora con diseñadores de niveles y artistas para dar vida a los mundos del juego. Define las mecánicas de juego, las reglas y los objetivos que guiarán la experiencia del jugador.
Programación: Traduce el diseño a código, creando la lógica que hace que el juego funcione. Esto incluye desde la programación de la inteligencia artificial de los enemigos hasta la creación de sistemas de físicas realistas.
Depuración: Busca y corrige errores en el código, asegurando que el juego funcione sin problemas.
Optimización: Ajusta el código para que el juego funcione de manera eficiente en diferentes hardware, garantizando una experiencia fluida.
Testing: Juega el juego repetidamente para identificar bugs y áreas que puedan mejorarse.
Herramientas: Desarrolla o utiliza herramientas personalizadas para agilizar el proceso de desarrollo.
Habilidades clave:
Programación: Dominio de lenguajes como C++, C# o Java.
Matemáticas: Conocimientos sólidos de álgebra, geometría y trigonometría para crear físicas realistas y sistemas de movimiento.
Lógica: Capacidad para resolver problemas complejos y pensar de manera algorítmica.
Creatividad: Para diseñar mundos y personajes interesantes.
Trabajo en equipo: Los videojuegos son proyectos colaborativos que requieren una buena comunicación y coordinación.
En resumen, un desarrollador de videojuegos es un profesional multifacético que combina habilidades técnicas y creativas para dar vida a mundos virtuales.
3. Consultor en Ciberseguridad: El Guardián Digital
Un consultor en ciberseguridad es un profesional altamente especializado que se encarga de proteger la información de las organizaciones frente a las amenazas digitales cada vez más sofisticadas.
Su rol es crucial en un mundo cada vez más conectado, donde la seguridad de los datos es un activo fundamental para cualquier empresa.
¿Cuáles son sus principales roles?
Evaluación de riesgos: Identifica las vulnerabilidades en los sistemas de información de una organización, evaluando la probabilidad y el impacto de posibles ataques cibernéticos.
Diseño de estrategias de seguridad: Desarrolla planes y políticas de seguridad personalizadas para cada organización, teniendo en cuenta sus características y necesidades específicas.
Implementación de soluciones: Configura y pone en marcha las herramientas y tecnologías necesarias para proteger los sistemas, como firewalls, sistemas de detección de intrusos y soluciones de encriptación.
Capacitación: Imparte formación al personal de la organización sobre buenas prácticas de seguridad, con el objetivo de minimizar el riesgo de errores humanos.
Respuesta a incidentes: Desarrolla protocolos y procedimientos para responder de manera efectiva ante incidentes de seguridad, como ataques cibernéticos o fugas de datos.
Auditorías de seguridad: Realiza evaluaciones periódicas de la seguridad de los sistemas para garantizar el cumplimiento de las normas y estándares establecidos.
Habilidades clave:
Conocimientos técnicos: Profundos conocimientos en seguridad informática, redes, sistemas operativos y tecnologías de la información.
Análisis de riesgos: Capacidad para identificar y evaluar las amenazas potenciales.
Pensamiento crítico: Para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas.
Comunicación: Para explicar conceptos técnicos a audiencias no especializadas y trabajar en equipo.
En resumen, un consultor en ciberseguridad es un detective digital que protege a las organizaciones de las amenazas cibernéticas. Su trabajo es esencial para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
¿Interesante no?
Los invito a ver los detalles de los montos de sueldos además de la valoración de los bootcamps como fuente de capacitaciión acelerada.
Saludos cordiales
Profesor Gerardo Cerda Neumann
Editor del Blog de la Comunidad
Comments