3 Habilidades Profesionales que la IA No Puede Reemplazar (y Cómo Desarrollarlas)
- Gerardo Cerda Neumann

- 26 sept
- 2 Min. de lectura
Nuevamente Claudio Mendoza nos comparte alentadoras noticias sobre la "eliminación de actividades profesionales".

La inteligencia artificial está transformando el mundo del trabajo a una velocidad vertiginosa. Puede redactar correos, analizar datos, generar informes e incluso simular conversaciones. Pero, a pesar de su poder, hay tres habilidades humanas que ningún algoritmo puede replicar auténticamente—y que, paradójicamente, son más valiosas que nunca.
1. Empatía estratégica
La IA puede detectar emociones en un texto, pero no puede sentir ni responder con autenticidad humana. La empatía estratégica—entender las necesidades, miedos y motivaciones de colegas, clientes o equipos—es clave para liderar, negociar y construir confianza. Cómo desarrollarla:
Practica la escucha activa: en tu próxima reunión, enfócate 100% en entender, no en responder.
Haz preguntas abiertas como: “¿Qué te preocupa más de este proyecto?” o “¿Qué necesitas para sentirte apoyado?”
Lee ficción: estudios muestran que mejora la capacidad de interpretar emociones ajenas.
2. Pensamiento ético en contextos ambiguos
La IA sigue patrones, pero no toma decisiones morales. Cuando un cliente pide recortar costos a costa de la seguridad, o cuando un dato sensible debe manejarse con discreción, solo un ser humano puede navegar la zona gris con integridad. Cómo desarrollarla:
Antes de tomar una decisión compleja, pregúntate: “¿Me sentiría cómodo explicando esto en público?”
Participa en debates de casos éticos en tu equipo o industria.
Estudia marcos éticos básicos (como los principios de justicia, autonomía y beneficencia) y aplícalos a tu día a día.
3. Creatividad con propósito
Sí, la IA genera ideas. Pero la verdadera creatividad no es solo novedad: es resolver problemas reales con originalidad y significado. Un Prompt bien escrito no sustituye la intuición que nace de años de experiencia, fracasos y observación del mundo. Cómo desarrollarla:
Dedica 15 minutos diarios a “pensar sin pantallas”: camina, dibuja o escribe a mano.
Combina campos aparentemente desconectados (ej.: marketing + psicología del color, logística + diseño de juegos).
Falla rápido: prueba prototipos pequeños, aprende de lo que no funciona y ajusta.
La IA no nos reemplazará. Pero los profesionales que sepan usarla junto con estas habilidades humanas sí reemplazarán a quienes no lo hagan. Tu ventaja competitiva no está en hacer más, sino en ser más humano.

Atentamente:
Claudio Mendoza
Lider en tecnología e innovación en Accountability Consulting Group
Nota del Editor: si quieren contactar o seguir a Claudio, lo pueden hacer en LinkedIn.




Comentarios